lunes, 12 de marzo de 2018

RELAJESE , PASE  Y  LEA


 ¿ QUE ES LA OFIMATICA ?

La ofimática es aquel conjunto de herramientas, técnicas y aplicaciones que se utilizan para facilitar, optimizar, mejorar y automatizar las tareas referentes a la oficina. Es decir que la ofimática alude a los métodos que se emplean para todo lo relacionado a las actividades de la oficina que logran el procesamiento computarizado de datos escritos, sonoros y visuales. La palabra ofimática se forma de los acrónimos de los vocablos oficina e informáticaEl objetivo principal de esta práctica es brindar ciertos elementos que posibiliten y auxilien en la mejora y simplificación en cuanto a la organización de las actividades que realizan un grupo de personas o una compañía en particular.

En la actualidad las compañías y diferentes organizaciones requieren un alto grado de comunicación, y gracias a la evolución de la ofimática que ya no solo se delimita a capturar documentos manuscritos, esto es posible. La ofimática hoy en día también puede abarcar gestiones de documentos administrativos, planificación de reuniones y administración de cronogramas de trabajo, además de tratamientos de datos numéricos e intercambio de información. Las herramientas ofimáticas le permiten a muchas empresas crear, manipular, idear, almacenar y hasta transmitir información imprescindible en una oficina; y todo esto es posible ya que actualmente es de suma importancia que dichas organizaciones estén conectadas a una red local o internet.


¿ QUE CLASES DE WINDOWS EXISTEN  ?

Windows 1 y Windows 2:

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. La novedad que tuvieron, en comparacíon con los demás sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de control.
Aún así estos dos tipos de Windows no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.

Windows 3 y Windows NT 3:

Windows 3,  tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas y por último la primer versión en incluir la API de 32-bits fue la versión de Windows NT 3.

Windows 95:

Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio y la barra de tareas, además del soporte incluido de Internet.

Windows 98:

Se realizaron varias mejoras gráficas en comparación con los anteriores, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes. Se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB.

Windows 2000:

Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores

Windows ME:

En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker.

Windows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad.También incorporó su versión de 64 bits, logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos y también incorporo funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota.

Windows Vista:

Podríamos decir que este tipo de Windows, fue otro de los fracasos de Microsoft. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade

Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista. Se impulsó también una mejora de la ayuda al consumidor para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegantes.

Windows 8:

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón yteclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple

QUE CLASES DE WINDOWS EXISTEN Y SUS DIFERNCIAS 

El famoso Windows 7 apareció en el mercado en el año 2009, y actualmente existen 6 diferentes versiones a elegir. Aparte aparecen actualizaciones, parches de mejora, y hasta versiones para 32 o para 64 bits.
Con toda esta información acerca del Windows 7, nos surgen siempre las dudas a la hora de elegir una u otra versión. Y el problema reside en que no conocemos exactamente las diferencias entre sus propias versiones


De las 6 versiones que existen, solamente 3 son las que se puedencomprar de manera suelta, las otras 3 vienen en paquetes ya establecidos para pequeños ordenadores, o como versiones de prueba en países no desarrollados.
–      Windows 7 starter edition
Viene ya preparado para equipos portátiles y se vende directamente a los fabricantes de equipos (OEM). Se caracteriza porque llevan muy pocas aplicaciones, sin interfaz de usuario ni tampoco el famoso Aero, y que solamente deja tener tres programas abiertos a la vez.
–      Windows 7 Home basic
No tan básica como la anterior pero bastante escasa. También carece de interfaz de usuario y de Aero y se comercializa en países emergentes.
–      Windows 7 enterprise
Con licencia exclusiva para empresas. Se trata de una versión similar al Windows Vista Business. Dispone de la función Bitlocker que protege al equipo de robo o pérdida.
Por ello, vamos a centrarnos en las 3 versiones que nos interesa comparar para destacar sus diferencias:
–      Windows 7 home Premium (199 eur)
Incluye las funciones básicas para un usuario medio. (Se comercializa para vendedores OEM y para tiendas), juegos premium y todo el paquete multimedia. Por supuesto lleva Aero y el interfaz de usuario.
–      Windows 7 professional (309 eur)
Orientado a los negocios y con una mayor seguridad aplicada. Las mismas funciones que el Home premium pero añade una mayor capacidad para las redes comerciales y una mayor protección de datos EFS.
–      Windows 7 ultimate (319 eur)
La versión más completa, tanto profesional como para el hogar. para fabricantes (OEM) y tiendas. Dispone de todas las mismas funcionalidades que las anteriores versiones, en un solo paquete.
Podemos ver ya a primera vista que la versión de Windows 7 ultimate es la mejor de todas, la más completa, pero por desgracia es también la versión más cara. En cambio, como la versión de Windows 7 Home Premium es la que tiene menos características, pero es la más barata. 

¿ CUAL ES EL MEJOR SISTEMA OPERATIVO ?

Esa pregunta no tiene una respuesta universal ya que depende de muchísimos factores. Para tí como usuario deberías plantearte qué cosas hacen de un sistema Operativo mejor que otro.
La facilidad de uso va directamente relacionada con la práctica que tengas sobre un Sistema Operativo u otro. En el caso de que no hayas utilizado ninguno o por el contrario hayas utilizado los tres, es cuando puedes valorar cuál es para tí el mejor en los aspectos que para tí son importantes.
Yo he utilizado los tres y aún así mi opinión no tiene porqué ser válida para tí porque lo que hace a un Sistema Operativo mejor que otro para mí, seguramente no lo es para otros.
Al fin y al cabo un Sistema Operativo está básicamente para gestionar la información y para que los programas y el hardware conectado funcione correctamente, y hoy en día todos los Sistemas Operativos que has puesto sobre la mesa tienen una facilidad de uso excepcional a nivel de usuario como tú comentas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario